Introducción y Reflexión del coste creativo por la mejorar de nuestra educación:
¿Es colaborativa, igualitaria e Inclusica?
¿ES CREATIVA Y DISIDENTE?
Estas líneas buscar desarrollar una reflexión abierta a los que quieran colaborar… para ver si interesa y a modo de prueba, si es así seguiremos con más propuestas para animar el debate. Estamos intentando desarrollar un proyecto, se llama una Escoleta DSO por la inclusión y la igualdad de oportunidades para fomentar el uso de las TIC ,los idiomas y los recursos pedagógicos para la autoocupación, empreneduría y formación profesional estratégica libre y gratuita que atiende a los colectivo en riesgo de exclusión social. No es nuevo el proyecto, de hecho tiene más de 15 años, pero lo estamos relanzando, rediseñando, gracias a nuevos colaboradores que participan y abierta a nuevos colaboradores que seguiremos buscando se interesen por tirar del hilo…por decirlo de alguna manera de forma colaborativa.
Últimamente nos llegan muchísimas herramientas que mejoran el sistema educativo, por email, por facebook, por lindedin, o por las múltiples redes sociales que se están desarrollando y en las que miramos de participar, hay todo un aluvión de herramientas que mejoran la educación, cada día nos llegan más de 30 herramientas, en los días extraordinarios muchísimas más, pero suponemos que eso por defecto profesional…, normalmente, o al menos ese es nuestro problema las tenemos que dejar pasar pues significa un trabajo importante ver cual de ellas es buena y aplicable en nuestro entorno, y las dejamos apartadas hasta que encuentre el momento de probarlas, o alguien de confianza nos las recomiende, pero surgen nuevos problemas, bueno en realidad son muy viejos, casi anacrónicos, desde el origen de la sociedad industrial e inclusos de la humanidad civilizada ya había algo de estos problemas, el coste de las herramientas, quien tiene acceso a ellas y quien se enriquece con su uso, y una nueva cuestión, y con su difusión, últimamente tan masificado, hay muchos colectivos y empresas que están trabajando por la difusión de estas herramientas, algunas deben de ser plataformas privadas con intereses en determinados software y hardware concretos, otros grupos manifiestan sus ganas de compartir que priman sobre análisis de lo que se comparte, hay muchas que desconocemos y también hay y habran entre ellas algunas con muy buenas intenciones que llegaran donde puedan llegar, vemos en su mayoría que se escapan estos pequeños detalles, que dejan para el usuario final, si no no se entiende como se escogen algunas de ellas y no otras. Un ejemplo demasiado concreto, pero indicador de lo que hacemos la mayoría de personas, es una de tantas, novedosa, educativa y transmedia y multimèdia que esta circulando en el mundo socioeducativo, no tenemos ánimo de evaluar la calidad cualitativa y educativa que tienen, estas y muchas, la mayoría que se anuncian y promocionan, ello es una gran labor que podría ser interesante de analizar, universidades y el estado en sus difetentes niveles debieran de centrase en tan ingente labor, ya hay algun que otros espacios que ya empieza a ser un elemento a considerar (otro día hablamos de ellos), la calidad educativa, cualitativa, creativa, pedagógica, inclusiva, accesible, etc….promueven sujetos más libres y autónomos, creativos y disidentes con las injusticias sociales que nos rodean. Pero por centrar la cuestión al final hay algo más importante a la hora de usar estos magníficos recursos y es algo tan sencillo como el precio o el coste de algunos de ellos. (en Catalunya tenemos un dicho: “…pagant sant pere canta…”, y a la hora de usar el dinero, un pequeño dato que escuchabamos en una conferencia la semana pasada, más o menos cieto como todos los datos, si muestran una tendencia, y decía que por cada 34 millones que se emplean en la economía productiva, 50 millones son empleados en la economía especulativa, osea que hoy en día se especula más que se produce, y algo de ello también pasa en educación y en la política pero esta cuestión será abordada si interesa otro día también).

Por ejemplo, nos acaba de llegar a través de una de estas interesantes webs de recursos, en concreto: maestrosdelweb.com, un de tantas noticias que últimamente se mueve por las redes sociales, con las 10 mejores herramientas para maestros creativos, (algo muy de moda ahora es el poner un número determinado para atraer más usuarios, no solo para eso, para el éxito, para la salud, para las mejores playas o para encontrar trabajo, pero esto es otra cuestión que seguiremos analizaremos otro día), si te consideras maestro o creativo, tienes la tentación de al menos ojearlas, “por esta moda de estar al día” y la angustia que surge si te desfasas, y entre ellas estas herramientas, una que tiene difusión y parece buena, entre tantas que hay nos fijamos en el software educativo, puntero y en promoción, con auténticas campañas de markéting e inversión en su difusión, desconocemos los datos exactos, pero seleccioamos una,a modo der ejemplo es pequeña, una escuela necesitará muchísmas herramientas como estas, algún maestro informático nos decía que mas de 20 o 30 , esta que nombramos la podéis encontrar en alguna escuelas, y poco a poco veremos si se extiende, no lo criticamos, observamos el proceso de implantación, finalizada su fase beta, ahora la comercializan, se llama GoAnimate, que insistimos no queremo analizar ahora si es más o menos interesante su valor educativo, se supone que si pues supero varias fases de diseño, producción, distribución…lo que si que analizamos es el coste que tiene por ejemplo, una de las múltiples herramientas que necesita una escuela, estas no es de las más caras, pero para hacernos una idea, en concreto esta tiene un coste de unos 60 dolares años para un maestro y 0 alumnos, 5 maestros y 200 alumnos unos 400 dólares (una escuela mediana de 50 maestros y 600 alumnos deberán de pagar muchísimo dinero) ..esta bien ir poniendo recursos que el mercado no deja de vendernos pero entonces más que maestros creativos necesitaremos maestros millonarias y escuelas afortunadas, creo que habría que distinguir entre recursos libres y gratuitos, y los que no lo son, o recursos públicos y privados, o las intituciones públicas empiezan a desarrollar herramientas que se puden construir entre muchos y garantizar la calidad educativa de las mismas o entramos en una terrible fractura social… se nos entiende no?. Por que si no ya sabremos quién accederá y puede acceder a estos recursos tan buenos y caros. Por ayudar a mejorar esta interesante labor de compartir y reflexionar no colectiva, el mercado promueve que iniciemos herramientas que tienen un elevado coste compartirlas (ya no se acuerdan como se hizo multimillonario Bill Gates, ahora tiene una Fundación y vende su lado humano), pero a quién le interesa que compartamos qué y el coste de cada herramienta a compartir cuanto es, un pequeño y insignificante detalle pero importante para algunos. Gracias por vuestra atención y por vuestra labor de compartir con sentido común, de verdad, por enriquecerte en el proceso, por dar y recibir para ser mejor, no para ganar o vender y plusvalia acumular. Perdonad pero muchos de esos recursos cuestan bastante dinero y ayudamos a generar más fractura social o mejoramos la enseñanza de los que pueden pagar sólamente… el tiempo dirá pero tiene mala pinta, una pinta poco igualitaria y creativa… Lo Creativo debe de ser justo, igualitario e inclusivo, sobre la base de construir un mundo mejor, más participativo y ofreciendo igualdad de oportunidades, fundamentalmente a los más excluidos y desfavorecidos. Este es un eje de lo creativo, que se olvida, lo creativo no es pagar un dineral para ser más creativo…. En este mundo moderno de los transmedia, encontramos en falta estas reflexiones, no somo los únicos, pero cuesta encontrar salida a la problemática si no tomamos conciencia, menos lo haran nuestros políticos y empresas, la obsolescencia programada afecta ya a la educación, los nuevas herramientas educativas valen un dineral, y el hardware es lo más barato, ahora viene el software, y es donde algunos piensan igualar su fortuna con las mejores, el éxito y la felicidad que venden conlleva estas contradicciones.
Catalunya será transmedia educativa, accesible, colaborativa, igualitaria, inclusiva y creativa o no será, y eso implica algo de disidencia a la tendencia general. Y puestos a construir un nuevo pais, este será un sector estratégico, vayamos por delante y marquemos una pauta más justa por que el mercado ya nos gana, hay muchísimas empresas dispuestas a vender sus múltiples herramienta en educación, a los Ayuntamientos, Diputaciones, Departament d’Educació, al Ministerio… hay muchísimas y muchísimo dinero para ello, analicemos más de quien son y quien gana, pues siempre son los mismo, si no nos iteresa construir como sociedad las mejores herramientas educativas al servicio de la educción pública, si nos gastamos un pequeña parte de lo que valen esas licencias en diseñar y mejorar nuestras propias herramientas ganamos en calidad, creatividad y en ser un pais más justo.